Nos agrada compartir con vosotros este manual realizado en el primer trimestre del curso 2016/2017 :) por las clases de cuarto de primaria del CEIP Lora Tamayo.
Discovering Bonares
viernes, 17 de marzo de 2017
miércoles, 13 de abril de 2016
martes, 12 de abril de 2016
miércoles, 30 de marzo de 2016
La Santa. Una tradición de Bonares.
Os presentamos los dibujos que hicimos sobre La Santa
La Santa. Una tradición de Bonares. on PhotoPeach
La Santa. Una tradición de Bonares. on PhotoPeach
miércoles, 9 de marzo de 2016
Tenemos nueva unidad en ciencias sociales.
¡Buenos días!
Este mes de marzo hemos comenzado una nueva unidad en el área de ciencias sociales llamada: "El mapa político de España".
Fuente: Flickr
miércoles, 21 de octubre de 2015
LA SANTA, UNA TRADICIÓN DE BONARES.
¡Hola! somos el grupo B y os vamos a contar todo sobre la patrona de Bonares, Huelva.
La fiesta de la santa comienza el 22 de octubre y acaba el 25 de octubre. Sus hijos se llaman Santiago y san Juan (evangelista), la santa fue nombrada santa porque sus hijos fueron evangelistas. Santa María Salomé, madre de los dos evangelistas ayudo a enterrar a Jesús de Nazaret antes que resucitase y lo sacompañó en su viaje evangélico. ¡Viva la Santa María Salomé!
¡Hola bienvenidos! Somos el grupo D, hoy os hablaremos de la santa y de su procesión.
Primero baja desde la ermita hasta la iglesia y después, el día 22 de Octubre vuelve a subir hasta la ermita. Algunos años esta fiesta dura seis días y otros cuatro.
Alumbramos a la santa con las velas, se cantan las sevillanas en los balcones, la gente le tiran pétalos a la santa y las niñas le cantan desde los balcones que a veces es tán en bares.
Ahora el grupo C os contaremos algo más sobre nuestra fiesta, que tiene:
Las casetas: a las que primero se le ponen los hierros, después les echan las telas por encima, les ponen los adornos por dentro.
En el recinto también encontramos los cacharritos que se preparan unos días antes, algunos cacharritos son: los coches topes, el grillo, el dragón, el auto de papá, las bolas de agua y el tren de la bruja.
Las tómbolas: en las tómbolas se ganan llaveros, pulseras y mascotas.
El recinto ferial: es muy grande, tiene dos parques: uno chico y otro grande.
Hola! somos el grupo A y os vamos a hablar sobre el peligro de las pistolas de bolas, en una parte del recinto venden pistolas de juguetes que disparan bolas chicas y hay que tener cuidado, puede hacer mucho daño. Esas pistolas se venden en el mercadillo.
En la carpa pública se pone una barra con mesas y por la noche hay conciertos.
El mercadillo: son muchas tiendas juntas y venden objetos, juguetes, pistolas de juguetes, muñecas y muchas cosas más.
Actividades para niños: el domingo, el último día de la santa vienen mujeres para pintar la cara, hay juegos como el tres en raya. También viene un hombre que infla globos y los regala.
Los fuegos artificiales: los fuegos artificiales se hacen el último día por la noche y se tiran muy tarde.Bueno, esperamos que os haya gustado. Muchas gracias por leer nuestro blog, pronto os contaremos nuevas cosas. ¡Hasta pronto!
miércoles, 30 de septiembre de 2015
¡Bienvenidos a este blog educativo sobre Bonares!
En este blog descubrirás cómo es Bonares, su fauna, sus paisajes, sus fiestas (carnaval, la Santa, El Romerito, nuestra Semana Santa, cómo celebramos la Navidad...)
También puedes disfrutar de fotografías, vídeos, audios, manualidades y muchas cosas más que haremos desde el CEIP Lora Tamayo de Bonares.
Proximamente tendrás noticias nuestras, esperamos que sigas visitando nuestro blog.
¡Hasta pronto!
En este blog descubrirás cómo es Bonares, su fauna, sus paisajes, sus fiestas (carnaval, la Santa, El Romerito, nuestra Semana Santa, cómo celebramos la Navidad...)
También puedes disfrutar de fotografías, vídeos, audios, manualidades y muchas cosas más que haremos desde el CEIP Lora Tamayo de Bonares.
Proximamente tendrás noticias nuestras, esperamos que sigas visitando nuestro blog.
¡Hasta pronto!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)